A mí me sedujo desde un principio, y lo instalé en un portátil y en este ordenador de sobremesa. En el portátil LG X110 encontré un problema con el control de luminosidad de la pantalla, al reducirla un poco se ponía en negro, aunque si no se toca no presenta problema alguno (excepto que resulta un poco pesado para el Atom del LG). En el de sobremesa con una tarjeta NVIDIA Ion, el fabuloso tema Plymouth que muestra cuando arranca y cuando se apaga, desapareció, presentando el mensaje “Could not start boot spalsh because can't access needed shared library". Esto es debido a que uso un controlador de vídeo de NVIDIA en el PC de sobremesa, originando este problema, y lo que hacemos editando el grub, como se muestra en las próximas líneas, es indicar al kernel que no ajuste el modo de vídeo, y que lo haga el driver correspondiente cuando el servidor x se inicia.
Páginas
▼
domingo, 25 de mayo de 2014
Deepin: hermosura a raudales ¡en español!!!!
A mí me sedujo desde un principio, y lo instalé en un portátil y en este ordenador de sobremesa. En el portátil LG X110 encontré un problema con el control de luminosidad de la pantalla, al reducirla un poco se ponía en negro, aunque si no se toca no presenta problema alguno (excepto que resulta un poco pesado para el Atom del LG). En el de sobremesa con una tarjeta NVIDIA Ion, el fabuloso tema Plymouth que muestra cuando arranca y cuando se apaga, desapareció, presentando el mensaje “Could not start boot spalsh because can't access needed shared library". Esto es debido a que uso un controlador de vídeo de NVIDIA en el PC de sobremesa, originando este problema, y lo que hacemos editando el grub, como se muestra en las próximas líneas, es indicar al kernel que no ajuste el modo de vídeo, y que lo haga el driver correspondiente cuando el servidor x se inicia.
martes, 13 de mayo de 2014
Odissey - Going back to my Roots
Lo que os cuelgo aquí es una joya. Odissey, un trío neoyorquino que me encantaba, y al igual que en la letra de este tema, yo también presiento que mi espíritu se está haciendo viejo, y preciso una recarga de los 80. ¡Cuántos buenos recuerdos me traen! ¡Viva el SOUL! Para siempre.
domingo, 11 de mayo de 2014
LG X110 ahora con Zorin OS 8.1 Educational; antes tenía Windows XP
Sabemos que Windows XP dejó de tener soporte recientemente, y eso puede ser la excusa perfecta para pasarnos al software libre. Como no quiero que sea un trauma para los que son asiduos de XP, podemos pasarnos a un Linux parecido a Windows; ese Linux es Zorin OS. Para un portátil modesto como es el LG X110, opté por instalarle Zorin OS 8.1 Educational.
Para instalarlo tenemos que cargar la .iso descargada de la página de Zorin OS en un pendrive usando UNetbootin.
Bajamos Unetbootin y lo instalamos en el disco duro. Luego seguimos el siguiente procedimiento para crear un pendrive con Zorin OS instalable; el proceso es sencillo: insertamos un pendrive de 4GB en una entrada USB y abrimos Unetbootin; seleccionamos la iso y pulsamos aceptar, cerciorándonos de que el tipo de unidad corresponden a una USB, y que la unidad corresponda con la del pendrive.
Luego de cargar la imagen .iso de Zorin OS 8.1 como instalable en el pendrive, arrancamos el PC en el que deseamos instalar el sistema operativo con el pendrive conectado a una toma USB, y después de encender el ordenador, pulso la tecla correspondiente (en el caso del LG X110 es la tecla F11) para seleccionar el arranque, optando por arrancar desde el pendrive.
El proceso de instalación es simple, aunque está en inglés, teniendo luego que cambiar al idioma que quieran al finalizar la instalación (en mi caso el español). También debemos cambiar el idioma del teclado.
Ahora os dejo con un reportaje gráfico de lo qué es Zorin OS 8.1, y deciros que desde que se cambió el sistema operativo en el LG X110 nadie echa de menos a Windows XP.
Zorin SO 8.1 Educational arranca así:
Para instalarlo tenemos que cargar la .iso descargada de la página de Zorin OS en un pendrive usando UNetbootin.
Bajamos Unetbootin y lo instalamos en el disco duro. Luego seguimos el siguiente procedimiento para crear un pendrive con Zorin OS instalable; el proceso es sencillo: insertamos un pendrive de 4GB en una entrada USB y abrimos Unetbootin; seleccionamos la iso y pulsamos aceptar, cerciorándonos de que el tipo de unidad corresponden a una USB, y que la unidad corresponda con la del pendrive.
Luego de cargar la imagen .iso de Zorin OS 8.1 como instalable en el pendrive, arrancamos el PC en el que deseamos instalar el sistema operativo con el pendrive conectado a una toma USB, y después de encender el ordenador, pulso la tecla correspondiente (en el caso del LG X110 es la tecla F11) para seleccionar el arranque, optando por arrancar desde el pendrive.
El proceso de instalación es simple, aunque está en inglés, teniendo luego que cambiar al idioma que quieran al finalizar la instalación (en mi caso el español). También debemos cambiar el idioma del teclado.
Ahora os dejo con un reportaje gráfico de lo qué es Zorin OS 8.1, y deciros que desde que se cambió el sistema operativo en el LG X110 nadie echa de menos a Windows XP.
Zorin SO 8.1 Educational arranca así:
viernes, 2 de mayo de 2014
Hilario Camacho. Los Cuatro Luceros.
Era genuino, pocos como él hicieron de la música poesía. Éste es mi tributo, siempre en el recuerdo. Un tema precioso, como pocos entre los que guardo en mi cajón. Los Cuatro Luceros. Hilario Camacho.