Una sola campana
Sonó clara esa noche
Hablaba de paz y luz celestial
One single bellRang clear that nightIt told of peace and heav'nly light
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
Merry Christmas and Happy New Year
Una sola campana
Sonó clara esa noche
Hablaba de paz y luz celestial
One single bell
Rang clear that night
It told of peace and heav'nly light
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
Merry Christmas and Happy New Year
Hace unos noventa años, también por estas fechas tan entrañables, los socialistas y comunistas invitaron a una confrontación fratricida que se consumó pocos años después. El reto era: o nosotros y nuestra estupenda revolución bolchevique, o los demás, pero sometidos, ya que no tenía cabida nadie que no fueran los suyos. Los episodios violentos, los asesinatos y quemas de iglesias y conventos, entre otros episodios de índole similar, era la nota de color de una república bananera que ahora se idealiza para construir un relato donde se omite la responsabilidad que tuvieron los gobernantes de esa época en el fracaso colectivo de España como nación, y la guerra civil que surgió debido a ello. Curiosamente, tal como se narra en los arrabales comunistas y socialistas actualmente, un engreído fascista, que campaba a sus anchas detrás de la cordillera del Atlas, se amotinó, reventando la república ejemplar imperante con un golpe de Estado en el año mil novecientos treinta y seis. De aquella república “ejemplar”, que daría paso a una dictadura bolchevique de no ser por el iluminado facha que lo impidió, nació otra dictadura de corte distinta, que nos “bendijo” durante unos cuarenta años. Esa dictadura es de sobra conocida, pero lo que nunca sabremos realmente es el devenir que tendríamos al disfrutar de la otra, aunque hoy, obviamente, a través del engranaje educativo y mediático, no se traslada esa imagen de los gobernantes socialistas y comunistas de la época como precursores de una “revolución” que no era en absoluto democrática, sino que nos venden un relato de un idílico paraíso digno de imitar.
Intenté buscar en Internet una forma adecuada de disponer de la televisión terrestre (DVB-T Digital Video Broadcasting) en mi ordenador, pero no encontré una forma de instalar y disfrutar de la televisión fácilmente. Empeñado en resolver este tema, aquí les brindo una entrada para que, en pocos pasos y con una extrema facilidad, todo el mundo que disponga de un equipo con Debian 11 (bullseye) pueda disfrutar de la tele.
Algo debemos desembolsar, porque precisamos usar un mini receptor sintonizador digital USB para DVB-T, DAB (Digital Audio Broadcasting), FM y SDR (Software Defined Radio o Radio Definida por Software), compatible con el chip de Realtek RTL2832U, que cuesta unos 20€. Recepciona los canales de DVB_T completa, con ancho de banda de 6, 7 y 8 Mhz.
Después de conectar el dispositivo USB DVB-T, mediante el uso del comando lsusb, corroboramos que el sistema lo detecta correctamente:
La utilidad del Paquete Indicador de Actualización (Package Update Indicator) verifica periódicamente si hay actualizaciones de software y notifica al usuario acerca de las actualizaciones disponibles mediante notificaciones de escritorio con un icono de notificación de estado o con un icono en la bandeja del sistema.
La versión disponible en los repositorios de Debian 11, "Bullseye", es la 7, y está disponible en la versión 8 en Debian 12, "Bookworm", la traducción en español.
Echamos mano de Synaptic para instalarlo:
Al instalar package-update-indicator se añade también gpk-update-viewerDespués de instalarlo, reiniciamos; luego del reinicio, aparece en la bandeja de estado el icono de esta aplicación:
Nos pedirá la contraseña para usar los permisos administrativos (root) para poder instalar los paquetes nuevos:
Finaliza la instalación con la coletilla: "Todos los paquetes están actualizados"
Después de un determinado tiempo, el icono cambia de estado a la espera de nuevos paquetes oportunamente:
En una de las entradas de este blog, Presión y temperatura con LCD Keypad Shield y BMP180, interesaba añadir un sensor más que pudiera registrar la humedad relativa (Hr).
La humedad del ambiente tiene una gran relevancia en nuestra vida cotidiana, ya que repercute en el confort, en la salud, y en la duración o conservación de alimentos, por ejemplo.
La cantidad de vapor de agua que está presente en el ambiente determina el grado de humedad presente en el mismo. El sensor DHT22 nos brinda la temperatura y la humedad relativa del ambiente.
La Humedad Relativa (HR) es la cantidad de vapor de agua que reside en un ambiente en relación a la cantidad de vapor de agua que podría contener como máximo a una temperatura determinada.
Las conexiones con el LCD Keypad Shield de Arduino son como muestra el siguiente esquema:
Arduino IDE 2.0 nos brinda una herramienta que nos permite hacer gráficos con los datos enviados a través del puerto serie. El IDE o Entorno de Desarrollo Integrado (Integrated Development Environment) es la aplicación en la que está incorporado el Serial Plotter, con otras más, como un editor de código, un compilador, un depurador y un monitor serie que nos permite ver y enviar datos a través del puerto serie, formando en su conjunto el grupo de herramientas de programación para Arduino.
Con sólo tres patillas, el DTH11 es un sensor que nos proporciona en su salida digital la temperatura y humedad medida por él mismo. Una patilla es el negativo y otra el positivo de la alimentación, entre 3,3 y 5V; la patilla central es la salida serie por donde envía los datos, haciendo así extremadamente fácil integrar este sensor en un sistema digital.
Instalé Arduino IDE 2.0 desde Flatpak con Software en Debian 11:
Arduino IDE v2 lo encontramos en el Menú de inicio -> Desarrollo
Después de arrancar, nos podemos encontrar que no es visible el puerto donde se conecta la tarjeta. La "medicina" tradicional para resolver este problema es la siguiente:
Ahora los puertos se pueden listar.
Antes de ir al grano, no debemos olvidar instalar la librería del sensor DHT11 y DHT22, la DHT sensor library de Adafruit:
El circuito es el siguiente:
Hace ya 31 años que nació Linux, y lo que fue en principio un pasatiempo difícilmente comparable a GNU, acabó convirtiéndose en un todo llamado GNU/Linux que es lo que realmente impulsa, por ejemplo, a Internet. Brindo esta entrada a los padres de GNU/Linux y a todos los entusiastas de este sistema operativo, y también a todos aquellos que con sus distribuciones lo impulsan para que la red de redes, Internet, sea libre, rápida, segura, descentralizada y universal.
Lejos de atiborrarlos con un rollo espantoso, en esta entrada dejo mi experiencia con la instalación desde cero de Debian 11 con un entorno de escritorio ligero como es XFCE. Pienso que es una buena forma de celebrar este aniversario.
Para darle forma a mi Debian 11, Bullseye, tendré que bajar una imagen no oficial que incluya paquetes de firmware no libre pero redistribuible.
Desde el siguiente enlace podremos bajar la versión XFCE requerida, en mi caso de 64 bits:
Después de descargar el archivo de imagen .iso, creamos el pendrive de instalación. Para ello usamos los comandos fdisk -l (o df) y dd en el terminal, para poder identificar la ruta del pendrive y crear el USB de instalación:
Después de tener la certeza sobre la ruta del pendrive, con la instrucción dd podemos crear el pendrive abriendo un terminal con permisos administrativos en la carpeta donde está el archivo .iso. En mi caso, el siguiente:
dd if= debian-live-11.4.0-amd64-xfce+nonfree.iso of=/deb/sdb
Después, arrancamos el PC donde queremos instalar nuestro Debian 11 introduciendo previamente el pendrive en una entrada USB, y pulsando la tecla de función (F11 o F9, por ejemplo) correspondiente para que arranque el sistema del pendrive en modo LIVE.
Usaremos la aplicación Calamares para proceder con la instalación:
Doble clic en Install Debian, y comenzamos (en mi caso):
UBICACIÓN
Bienvenida: Español (España)
Región: Europa; zona: Madrid
TECLADO
Modelo de teclado: Generic 105-key PC
PARTICIÓN
EFI: Seleccionar dispositivo de almacenamiento
En mi caso: ENTEL x150 480GB (/dev/sda)
BORRAR DISCO (Partición)
NOMBRE DE USUARIO
Usuario
¿Qué nombre desea usar par ingresar? usuario
Nombre del equipo: usuario-3022
Contraseña: la_que_quieran
RESUMEN
Instalar
FINALIZAR
(HECHO) Reiniciar ahora y Apagar. Retirar el pendrive.
Un país es su energía
Sobrevivir sin la electricidad es casi imposible hoy en día. Sólo nos percatamos de la importancia de esta forma de energía, vital para el desarrollo social y humano, cuando no podemos disfrutar de los servicios que se derivan de la misma.
La refrigeración, la iluminación, la limpieza, la tostadora, la cocina, el horno, la calefacción..., en todo se precisa para que cada día podamos disfrutar del escaso albedrío que nos queda después de plegarnos al monótono rigor del horario laboral, esperando que la jornada no defraude y nos brinde el sustento para pagar todo aquello que necesitamos y disfrutamos.
Y de pagar va la cosa, ya que ahora casi es un privilegio para muchos el poder disfrutar de gran parte del bienestar que la energía nos aporta por el desorbitado precio que tiene el kwh; para más inri, es posible que ni pagando vayan a poder disfrutar de este bien tan necesario aquellos que hasta ahora se lo podían permitir, porque estamos al arbitrio de un sátrapa que condiciona el aporte de la energía que necesitamos, nada más y nada menos, al favorable transcurso de una guerra.
¿Cómo llegamos a este punto?
Nadie en su sano juicio debiera articular política alguna de energía sin pensar en la independencia energética de un país y el precio máximo que es posible ofrecer a su ciudadanía para que este bien tan básico y necesario pudiera estar al alcance de cualquiera. Pero no, el frenesí verde fue el argumento de un nuevo dogma donde parecía fácil para algunos encauzar un gran negocio porque el riesgo del mismo era asumido por todos, ya que todos pagamos de algún modo el sobrecoste de este delirio a través de la factura de la luz. Y así, hasta que todo quebró, y la tan cacareada marea verde no es más que una ingente cantidad de vatios que no pueden aportar la energía necesaria y a un precio razonable para que todo el mundo pueda disfrutar de ese bienestar que nos reportan. Se desprecian las energías tradicionales, incluida la hidráulica, −que son las que realmente aportan la mayor parte de la energía disponible− para garantizar el pago y el negocio que se cuece en torno al loable propósito de enverdecer la energía sin importar a nadie la repercusión social y humana que tiene su coste y escasez en un momento dado.
¿Quiénes son los responsables de este despropósito?
No conocí político que se precie que no se subiera al carro verde energético sin reparo alguno. Como en la mayoría de las cosas que la rastrera política maneja, quien no se sube al tren de la moda es un facha consumado, vil asesino del planeta y que no es consciente alguno del peligro que el cambio climático nos reserva en esta ocasión. Así de simple se despacha a todo impertinente que cuestione cada paso que la dictadura de lo políticamente correcto nos dicta. Además, parece estar claro que nuestros políticos nunca son responsables de las decisiones que toman, y quien hace la ley parece hacer la trampa, porque no se sabe de nadie dentro del amplio pelaje político que diera cuenta alguna de este fiasco anunciado. La responsabilidad va más allá, pero quien se atribuye los triunfos debiera luego oportunamente asumir también la responsabilidad cuando las cosas no salen como se esperaba. Ahora, el ciudadano tendrá que asumir como pueda lo que le impongan los mismos que tomaron esas decisiones que nos trajeron aquí, a esta indigencia energética, que pretenden superar imponiendo por decreto a todo quisqui que la calefacción y el aire acondicionado estén a niveles de risa.
¿Y ahora qué?
Está claro que recomponer el asunto pasa por replantear el “trust” energético, ajustando lo mejor posible las cosas para garantizar que la energía que necesitamos venga de un equilibrio razonable entre la garantía del suministro, el coste del kwh y los niveles de contaminación, ya que el medio es vital para poder preservar nuestra supervivencia, pero de esto a lo otro, a lo de una doctrina incuestionable porque el de turno la quiere mucho más verde que un guisante, imponiéndola inquisitorialmente a pesar de que corremos el riesgo de volver de algún modo a la Edad Media, no.
Iam
About the Berklee Indian Ensemble
One of the hippest new acts to have emerged from Boston, the Berklee Indian Ensemble was founded by faculty member, Annette Philip, in 2011. Today, the Ensemble is a global viral sensation with over 300 million views, bringing to fore a new Indian sound that melds classical, folk, Sufi, and contemporary Indian music, with influences ranging from hip-hop and jazz to Middle Eastern and African flavors.
From producing iconic live concerts with immersive technology, collaborations with Grammy-winning legends, to headlining international festivals, and hosting global music workshops, the Berklee Indian Ensemble has taken the world by storm. Up next: multi-album plans, Grammy aspirations, stadium concerts, and a world tour celebrating the launch of BIE as a professional touring band!
Shreya Ghoshal
¿Qué es BBC micro:bit?
En los albores del 2012, la BBC brindó una iniciativa como parte de un programa de alfabetización informática llamado BBC micro:bit
Se define como una computadora de bolsillo programable con una pantalla de 25 diodos LED y diversos sensores y actuadores, todo ello permite programarlo fácilmente e interactuar con él. La última versión dispone de capacidades de comunicación y reproducción y detección de sonido.
Sobre micro:bit hay sobrada información en Internet para aprender de forma autodidacta, y, a mi juicio, es una estupenda herramienta para iniciar en la programación en las escuelas.
Como es habitual, en este blog os ofrezco mi experiencia, y en este caso es una brújula que indica el Norte con una N en el display de LEDs de micro:bit, pero también lo hace de forma acústica; el Este, el Sur y el Oeste (W) lo indica sólo en el display, pero no emite señal acústica alguna.
También, pulsando el actuador A podemos determinar nuestra posición en grados; pulsando en el actuador B dispondremos de la temperatura en grados centígrados y el título y el autor del proyecto; finalmente, pulsando A+B aparecerá una agradable sonrisa en el display si el índice solar es normal, pero nos advertirá, si es más alto, del riesgo de quemadura solar con la coletilla "Beware of the sun".
VOLTAJE
Ofrece la tensión en voltios que genera el panel en función de la luz que incide sobre él, tal como se muestra en la primera imagen.
INTENSIDAD
En este caso, nos muestra la corriente que aporta el panel solar sobre una carga de 50Ω, es decir, sobre las dos resistencias de 100Ω que están conectadas en paralelo al panel solar sobre el protoboard del circuito.
Los también llamados Números de colores son un legado de un maestro belga de Primaria llamado Georges Cuisenaire. Las Regletas de Cuisenaire son un recurso revolucionario para el aprendizaje de la aritmética. Hicieron su aparición al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y fue en 1951 cuando se publicó un método que tuvo éxito a nivel mundial.
Tengo que confesar que nunca oí hablar de las regletas en mi vida escolar, y esta entrada es mi modesta contribución para intentar que las cosas cambien y que el alumnado en general, y el de las escuelas de Infantil y Primaria en particular, aprendan usándolas.
También quiero honrar a este distinguido maestro de Primaria que en un momento tan difícil de la historia dedicó su esfuerzo y trabajo a brindarnos este estupendo recurso didáctico.
Las Regletas de Cuisenaire son una serie de paralelepípedos de colores que representan cada uno a un número:
Inicialmente, al alumnado se le suele invitar a manipularlas libremente para que se familiaricen con ellas, luego puede clasificarlas en función de tamaños o colores, y es así como van relacionando las regletas con el color que representan. Mediante el juego pueden unir, sumar, o separar, restar, crear igualdades y equivalencias, y así empiezan a asociar y disociar parejas para sumar y restar de forma natural manipulando las regletas.
Las regletas de Cuisenaire también se usan para la enseñanza de idiomas, y el uso de las regletas, tanto en las matemáticas como en los idiomas, fue popularizado por el profesor egipcio Galeb Gattegno.
Fue en una entrada anterior donde os presenté Tinkercad, y en esta entrada os dejo la simulación de un despertador básico con el código incluido.
En suma, no es más que un ejercicio de programación, ya que en Tinkercad no puedo usar un módulo RTC (Real Time Clock) porque así todo sería más fácil y preciso en el diseño del despertador.
Lo interesante es la aproximación lógica, usando unas pocas líneas de código, de lo que puede ser un despertador con Arduino UNO.
Es interesante también el control del buzzer y el control lumínico del display.
El reloj se inicia con un valor de hora por defecto, y pulsando el botón SETUP durante un breve tiempo podremos configurar la hora para que suene el despertador y la hora del reloj. Con los otros dos botones podemos incrementar la hora y los minutos, y así lo programaremos; pulsando finalmente el botón SETUP guarda los datos.
La alarma suena un minuto, y podemos apagarla antes de que transcurra ese minuto usando la tecla STOP.
El hardware usa un sensor que al aumentar la luz de ambiente aumenta la iluminación del display; en la penumbra, la luz de fondo del display se apaga haciendo que la lectura del mismo no moleste en esas circunstancias.
Con Tinkercad vienen a mí todas las horas dedicadas a programar microcontroladores y autómatas industriales en una época determinada de mi vida.
Esta entrada creo que cuenta con un interesante valor didáctico para los que quieran aprender a programar estos "juguetes". Ya me dirán.
De cada paso en falso, de cada error, todavía conservo cicatrices que me afligen. Por cada mentira que creí hay un fantasma en mi cabeza al que le cuesta mucho partir. Así que no me hagas confesar con tus propias cartas apretadas en tu pecho. Dame tiempo y una mente tranquila. Dame misericordia.
Give me time
And a peaceful mind
Give me mercy
Tinkercad es una aplicación web gratuita que entusiasma a cualquiera por su facilidad de uso, y proporciona a cualquier persona las habilidades básicas para la innovación: diseño 3D, electrónica y codificación.
Tinkercad es una aplicación online que lo único que requiere para su uso es registrarse.
Como siempre, no pretendo en esta entrada daros un curso de Tinkercad, pero sí os brindo un ejemplo didáctico de lo que puede uno hacer para que los más jóvenes se aferren al nuevo mundo que se avecina.
Con cinco diodos LED, dos rojos, dos verdes y uno amarillo, un pulsador, una placa (virtual) de Arduino UNO, tres resistencias y un par de bloques de código, construiremos y visualizaremos el funcionamiento de un semáforo peatonal.
La secuencia de iluminación y control del semáforo está descrita en el siguiente código de bloques:
El código de texto es el siguiente:
// C++ code
// Cotidiana Place
void setup()
{
pinMode(11, OUTPUT);
pinMode(10, OUTPUT);
pinMode(2, INPUT);
pinMode(9, OUTPUT);
pinMode(8, OUTPUT);
pinMode(12, OUTPUT);
}
void loop()
{
while (1 == 1) {
digitalWrite(11, HIGH);
digitalWrite(10, HIGH);
if (digitalRead(2) == 1) {
delay(2000); // Espera por 2 segundos
digitalWrite(10, LOW);
digitalWrite(9, HIGH);
delay(3000); // Espera por 3 segundos
digitalWrite(9, LOW);
digitalWrite(8, HIGH);
delay(2000); // Espera por 2 segundo
digitalWrite(11, LOW);
digitalWrite(12, HIGH);
delay(10000); // Espera por 10 segundos
digitalWrite(8, LOW);
digitalWrite(12, LOW);
}
}
}
Para simular el circuito picamos en el siguiente enlace, y hacemos clic en Simular:
Pueden simularlo también picando sobre la entrada de Tinkercad correspondiente insertada en la cabecera de esta entrada de mi blog.
Espero que le entusiasme como me entusiasmó a mí. Gracias por la lectura de este blog.
Como ya os describí en la entrada Minetest: juego de sandbox de bloques libre, sin una línea de juego definida, los videojuegos no lineales o sandbox comienzan desde cero generando todo lo necesario para ir avanzando y transformando un mundo virtual propio.
En esta entrada os muestro lo que podemos encontrar en los repositorios de Debian 10 (Buster) sobre este estupendo juego, que incluyen más de 16 MODS.
Seré breve, porque no requiere su instalación esfuerzo alguno, y la configuración y uso de los mundos, texturas y Mods, queda al albedrío de cada jugador.
Abrimos Synaptic (Aplicaciones o Inicio -> Sistema -> Gestor de paquetes Synaptic), y buscamos usando la palabra clave Minetest:
Los seleccionamos, y al pulsar Aplicar comienza el proceso de instalación:
Tal como se muestra en la imagen, está muy completo, listo para entretener y, al parecer, educar. Ciertos estudios aportan que este tipo de juegos pueden potenciar ciertas habilidades cognitivas, potenciando la creatividad y la construcción de historias gráficas donde el relato y el límite está en el propio jugador. Este tipo de juegos, Sandbox, es un espacio virtual donde el jugador está obligado a interactuar en un mundo que es su propio medio, aprendiendo en cada partida aportando la mejor solución ante el reto que se presenta. Una especie de constructivismo empírico en un medio virtual.
La versión es la Minetest 0.4.17.1:
Para poder usar una tarjeta inteligente en el sistema operativo Debian Buster debemos de instalar una serie de paquetes que permitan leer las contraseñas y los números PIN de las herramientas de cifrado y firmas digitales de forma segura.
Una tarjeta inteligente es un dispositivo físico, de aspecto similar a una tarjeta de crédito, difícil de falsificar o copiar. Puede almacenar y procesar de forma segura cierta cantidad de información.
Empecé por instalar con Synaptic “pinentry”, que es un paquete que contiene una serie de programas que permiten a GnuPG (software libre de firmas digitales y cifrado desarrollado por el programador y criptógrafo alemán Werner Koch) leer las contraseñas y números PIN de forma segura.
Pinentry-gtk2 implementa el cuadro de diálogo para introducir el PIN, y es ideal cuando se usa software de encriptación como GnuPG o cualquier otro cliente que use el mismo software. El protocolo es abierto, es decir, no propietario y, por tanto, no está vinculado a ningún producto de una empresa en particular.
También instalé pinentry-qt, así dispongo del cuadro de diálogo tanto para KDE como para Gnome y XFCE con pinentry-gtk2.
Luego instalé “pcscd”, un demonio para acceder a las tarjetas inteligentes usando PC/SC (Personal Computer/SmartCard) que ofrece, ademas de los que ofrece el sistema operativo, otros servicios y funciones comunes a las aplicaciones (Middleware); así, puede gestionar datos, la autenticación, etc.
PC/SC (Personal Computer/Smart Card) es un conjunto de especificaciones para la integración de tarjetas inteligentes en ordenadores personales, siendo de código abierto la PC/SC Lite, especificación para uso de tarjetas inteligentes con GNU Linux.
En otro paquete, llamado “pcsc-tools”, se encuentran diversas herramientas que podemos usar los usuarios de PC/SC, entre la que está “pcsc_scan”, con la que podemos, usando la línea de comandos, escanear las tarjetas inteligentes y mostrar los eventos detectados, como inserción, extracción y análisis de la tarjeta.
Instalaremos también el controlador o driver, "libccid", para poder usar las tarjetas inteligentes con protocolo CCID (Chip Card Interface Device) a través de los lectores de tarjeta USB. Se comunica con los lectores de tarjeta a través del administrador de recursos PC/SC Lite (pcscd).
Además, para poder usar tarjetas criptográficas en general compatibles con PKCS#11 y PKCS#15, y en particular, por ejemplo, en el DNIe, debemos instalar opensc y opensc-pkcs11.
OpenSC proporciona un conjunto de librerías y utilidades para acceder a un elevado número tarjetas inteligentes. Se enfoca principalmente en tarjetas que soportan operaciones criptográficas. Facilita su uso en aplicaciones de seguridad como encriptación de correo, autenticación y firma digital.
La compatibilidad con las tarjetas depende también de la versión de la tarjeta, la versión del sistema operativo de la tarjeta y el subprograma precargado.
Suelen admitir opensc y opensc-pkcs11 sólo un subconjunto de operaciones posibles para su tarjeta. En ocasiones, como la inicialización de la tarjeta, puede requerir software propietario de terceros.
Y, por qué no, añadimos también un módulo PAM (Plugable Authentication Module), que con él logramos una forma de autenticación flexible utilizando esta aplicación o módulo, permitiendo así a las demás aplicaciones y software abstraerse del proceso de identificación.
Las funciones adicionales incluyen la verificación completa de los datos de la tarjeta mediante cadenas de certificados y listas de revocación de certificados. Disponemos así de asignación avanzada de nombres de usuario, incluidos LDAP (Lightweight Directory Access Protocol), Active Directory (terminología Microsoft relacionada con protocolos LDAP, DNS, y otros) y Kerberos (otro protocolo más, éste creado por el MIT).
El módulo libpam-pkcs11 incluye todas las funciones para usar de este modo PKCS#11 con las tarjetas inteligentes.