Conky es un software que nos permite integrar en el escritorio o en cualquier otra ventana texto, imágenes e información del sistema, no consumiendo apenas nada de los recursos del mismo. Es como un widget de alto nivel que queda especialmente bien en un montón de plataformas de software libre.
Sólo precisamos disponer de las aplicaciones Conky y Conky-all para poder crear un widget como el que os brindo en la imagen anterior. Instalamos conky y conky-all con Synaptic:
Es fácil de implementar Conky para cualquier otra distribución o usar otro logo, así que esta entrada vale prácticamente para cualquier distribución derivada de Debian 10, teniendo en cuenta que como usuario puede ser cualquier otro denominado con otro nombre.
Para lograr nuestro objetivo tenemos que dirigirnos a la carpeta /home/usuario/ de la distribución Abalar Libre:
Luego tecleamos Ctrl+h para poder visualizar las carpetas y archivos ocultos, abriendo la carpeta oculta .config :
En dicha carpeta creamos otra con el nombre de conky:
La distribución educativa GNU-LinuxAbalar Libre es una extensión de la maqueta que inicialmente estaba destinada a los equipos informáticos de las aulas del proyecto educativo Abalar para cualquiera de los otros equipos de los centros educativos gallegos o para cualquier otro ordenador personal.
Por defecto, el idioma es el gallego, pero puede cambiarse fácilmente para otro idioma como, por ejemplo, para el español o el portugués; esto implica que podría usarse en cualquier aula u ordenador personal de cualquier otro lugar donde se hablara en cualquier otro idioma, aunque la distribución sea originaria de Galicia.
No hay nada en España como el proyecto Abalar, en el que se incluye un sistema operativo propio (Maqueta Abalar), aulas virtuales, galería de imágenes y webs para los centros educativos gallegos (Webs Dinámicas), portafolios digitales (Agueiro), red social educativa gallega (Redeiras), libros y contenidos digitales (EDIXGAL), repositorio de contenidos educativos (espazoAbalar), contenidos educativos innovadores especialmente hechos para emplear en la enseñanza digital (DIXIT), etc.
Galicia es líder en España en innovación educativa gracias al proyecto Abalar.
La última versión (Versión estándar) de la distribución Abalar Libre podemos descargarla del siguiente enlace:
Se dispone de un vídeo que detalla el procedimiento de instalación:
Es importante saber que antes de la instalación debemos guardar todos los documentos importantes de nuestro el ordenador en un sistema de almacenamiento externo para evitar perderlos.
También es importante saber que durante el proceso de instalación podemos elegir cualquier idioma disponible en el sistema, aunque luego tengamos que instalar oportunamente en algunas aplicaciones archivos adicionales del idioma elegido.
Después de concluir la instalación en gallego de la maqueta Abalar Libre, procedemos para cambiar el idioma al español del siguiente modo:
Desde el menú de Aplicativos abrimos el terminal de root:
Para poder usar el terminal con permisos administrativos tenemos que llamar al usuario "root" mediante el siguiente comando:
su root
(Nos pedirá la contraseña por defecto de la distribución para este usuario, que es "toor")
Antes de seguir podemos verificar el idioma disponible en el sistema con el siguiente comando:
env | grep LANG
En la pantalla muestra que disponemos del idioma gallego.
Para cambiarlo al español ejecutaremos el siguiente comando:
dpkg-reconfigure locales
En la primera pantalla seleccionamos la configuración regional UTF - 8 en español, y luego picamos en Aceptar.
En la siguiente pantalla seleccionamos el juego de caracteres en español picando luego en Aceptar.
Finalmente, después de que las locales son generadas, reiniciamos el ordenador.