Simplemente, quiero desearles una maravillosa Navidad, y que no dejen de apreciar lo entrañable de estas fiestas levantando las copas para brindar por una oportunidad mejor en cada ocasión. Es un placer compartir con todos ustedes este blog, pequeño reducto de mi yo más caprichoso, que dedico a todos los osados que quieren ser dueños de sí mismos, defendiendo la libertad y a la ciudadanía.
Es realmente estupendo disponer de una tecnología que nos permite instalar y ejecutar sin problema alguno una aplicación en un entorno totalmente controlado, ya que instala también los archivos, como las librerías, que cada aplicación necesita para ejecutarse, sin comprometer en absoluto la estabilidad del sistema operativo.
Flatpak es una tecnología de siguiente generación para crear y distribuir aplicaciones de escritorio Linux.
Para poder instalar cualquier aplicación desde Flatpak tenemos que instalar el programa Flatpak, y, en mi caso, usando una herramienta de instalación gráfica como es Synaptic:
Podemos instalarlo también desde la línea de comandos como root:
apt install flatpak
También, desde la linea de comandos, podemos instalar el plugin para la herramienta de administrador de software gráfico de Gnome, Software:
apt install gnome-software-plugin-flatpak
Ahora debemos de agregar un repositorio remoto cuyo nombre es flathub y la clave GPG para el repositorio:
Ruffle es un emulador de Flash Player escrito en Rust. Rust es un lenguaje de programación que empodera a todos para construir software fiable y eficiente.
Ruffle se ejecuta de forma nativa en todos los sistemas operativos modernos como una aplicación independiente y en todos los navegadores modernos mediante el uso de WebAssembly. Aprovechando la seguridad de los navegadores modernos y las garantías de seguridad de la memoria de Rust, podemos evitar con confianza todos los problemas de seguridad por los que Flash tenía fama. Ruffle vuelve a poner Flash en la web, donde pertenece, ¡incluidos los navegadores en iOS y Android!
Ruffle es de código abierto mantenido por una comunidad de entusiastas.
Wasm(WebAssembly) es otra forma con la que se puede generar aplicaciones en la Web. Todos los navegadores participaron en su desarrollo, y por eso se pueden ejecutar aplicaciones de Wasm. Hasta ahora, sólo quedaba JavaScript, lento en ocasiones e infumable en otras, por eso World Wide Web Consortium (W3C) está impulsando esta nueva iniciativa.
Ruffle Demo
A través del navegador podemos probar una serie de demos, juegos, por ejemplo, o arrastrar cualquier archivo con extensión .swf y reproducirlo sin más.
En la página de Ruffle, desde cualquier navegador, elegimos Demo. Aparece luego un fondo o escritorio de color negro donde podemos arrastrar el archivo swf que queremos reproducir:
Y así de fácil funciona:
En vez de arrastrar, podemos también usar el navegador de archivos, Examinar..., o echar mano de los ejemplos, SAMPLE swf:, como se muestra en la siguiente imagen:
Extensiones para navegadores
En la sección Download podemos descargar o instalar ya directamente las extensiones para poder disponer de Flash en los navegadores.
Todo encaja, todo suena de maravilla, y el paroxismo emocional al final del tema. La expresión que le brinda la saxofonista Grace Kelly al genial bajista Henrik Linder es todo un simpático cumplido 😄😄.
Para obtener el mismo resultado en Abalar Libre procedemos del siguiente modo:
Primero instalamos con Synaptic la utilidad Sox y los paquetes correspondientes para poder reproducir los archivos con el formato de sonido correspondiente, como es el mp3. En este caso, no olvidar instalar el paquete libsox-fmt-mp3, aunque yo os recomiendo instalar también los compatibles con las arquitecturas de sonido más comunes, tal como se muestra en la figura siguiente:
El segundo paso será buscar el sonido de inicio que más nos guste, y podemos buscarlo, por ejemplo, en el siguiente enlace:
Seguidamente descargamos los archivos deseados, pero los ubicamos en una carpeta oculta creada previamente (Ctrl+H para ver o no carpetas ocultas) en /home/usuario/.sonidos-inicio
Descargamos de la página anterior, por ejemplo, los archivos deseados, y los ubicamos en la carpeta anteriormente creada:
Ahora es el momento de abrir en el Administrador de configuración(Aplicaciones -> Configuración -> Administración de configuración)Sesión e inicio, y Añadir el evento correspondiente para activar el sonido al inicio; fijarse que la ruta del archivo de sonido guardado que queremos ejecutar está precedida de la palabra Play:
Conky es un software que nos permite integrar en el escritorio o en cualquier otra ventana texto, imágenes e información del sistema, no consumiendo apenas nada de los recursos del mismo. Es como un widget de alto nivel que queda especialmente bien en un montón de plataformas de software libre.
Sólo precisamos disponer de las aplicaciones Conky y Conky-all para poder crear un widget como el que os brindo en la imagen anterior. Instalamos conky y conky-all con Synaptic:
Es fácil de implementar Conky para cualquier otra distribución o usar otro logo, así que esta entrada vale prácticamente para cualquier distribución derivada de Debian 10, teniendo en cuenta que como usuario puede ser cualquier otro denominado con otro nombre.
Para lograr nuestro objetivo tenemos que dirigirnos a la carpeta /home/usuario/ de la distribución Abalar Libre:
Luego tecleamos Ctrl+h para poder visualizar las carpetas y archivos ocultos, abriendo la carpeta oculta .config :
En dicha carpeta creamos otra con el nombre de conky:
La distribución educativa GNU-LinuxAbalar Libre es una extensión de la maqueta que inicialmente estaba destinada a los equipos informáticos de las aulas del proyecto educativo Abalar para cualquiera de los otros equipos de los centros educativos gallegos o para cualquier otro ordenador personal.
Por defecto, el idioma es el gallego, pero puede cambiarse fácilmente para otro idioma como, por ejemplo, para el español o el portugués; esto implica que podría usarse en cualquier aula u ordenador personal de cualquier otro lugar donde se hablara en cualquier otro idioma, aunque la distribución sea originaria de Galicia.
No hay nada en España como el proyecto Abalar, en el que se incluye un sistema operativo propio (Maqueta Abalar), aulas virtuales, galería de imágenes y webs para los centros educativos gallegos (Webs Dinámicas), portafolios digitales (Agueiro), red social educativa gallega (Redeiras), libros y contenidos digitales (EDIXGAL), repositorio de contenidos educativos (espazoAbalar), contenidos educativos innovadores especialmente hechos para emplear en la enseñanza digital (DIXIT), etc.
Galicia es líder en España en innovación educativa gracias al proyecto Abalar.
La última versión (Versión estándar) de la distribución Abalar Libre podemos descargarla del siguiente enlace:
Se dispone de un vídeo que detalla el procedimiento de instalación:
Es importante saber que antes de la instalación debemos guardar todos los documentos importantes de nuestro el ordenador en un sistema de almacenamiento externo para evitar perderlos.
También es importante saber que durante el proceso de instalación podemos elegir cualquier idioma disponible en el sistema, aunque luego tengamos que instalar oportunamente en algunas aplicaciones archivos adicionales del idioma elegido.
Después de concluir la instalación en gallego de la maqueta Abalar Libre, procedemos para cambiar el idioma al español del siguiente modo:
Desde el menú de Aplicativos abrimos el terminal de root:
Para poder usar el terminal con permisos administrativos tenemos que llamar al usuario "root" mediante el siguiente comando:
su root
(Nos pedirá la contraseña por defecto de la distribución para este usuario, que es "toor")
Antes de seguir podemos verificar el idioma disponible en el sistema con el siguiente comando:
env | grep LANG
En la pantalla muestra que disponemos del idioma gallego.
Para cambiarlo al español ejecutaremos el siguiente comando:
dpkg-reconfigure locales
En la primera pantalla seleccionamos la configuración regional UTF - 8 en español, y luego picamos en Aceptar.
En la siguiente pantalla seleccionamos el juego de caracteres en español picando luego en Aceptar.
Finalmente, después de que las locales son generadas, reiniciamos el ordenador.
En esta entrada os dejo una recopilación de fotografías que hice en un entorno paradisíaco muy próximo a la ciudad donde yo vivo. Hay lugares y momentos memorables que inducen a pensar que el paraíso existe, pero para mí es posible que el paraíso no esté ubicado en un lugar concreto, porque el paraíso no es más que un momento que nos brinda la sensación de que formamos parte de él sin poder dudar de la eternidad de ese instante. Es ideal visitarlo durante estas fechas, ya que a medida que el verano se acerca y las lluvias brillan por su ausencia, el nivel de las aguas baja restándole parte de su belleza natural que ahora disfrutamos.
A 10 minutos del centro de la ciudad, no hay mejor lugar para caminar.
Las fotografías fueron hechas con un teléfono móvil Samsung Galaxy M21.