jueves, 21 de agosto de 2025

Aquí os dejo mi distribución GNU Linux

 

En esta entrada os dejo mi distribución Debian 12 KDE Plasma, nombrada como Debiana y con pocos cambios estéticos, pero con bastantes aplicaciones añadidas para que podáis usarla rápidamente.

¡ATENCIÓN! Antes de descargarla e instalarla, tener en cuenta que en el proceso de instalación se formatea completamente el disco duro o SSD, teniendo que recoger previamente todos los documentos importantes que podáis tener en vuestro ordenador: documentos, fotos, vídeos, etc.

Entre los menús están categorizadas las aplicaciones que dispone. Así, encontraremos las siguientes:

Gráficos


 Escáner de documentos, FreeCAD, KolourPaint, Inkscape, GIMP, LibreOffice DRAW, etc.

Internet

Thunderbird, Firefox y Google Chrome, entre otros.

Juegos

GCompris, Kpatience, Ri-li y Sudoku.

Multimedia

Clementine, Conversor de sonido, K3b, Kdenlive, VLC, Webcamoid, etc.

 Oficina

Autofirma (España), en Firefox está instalado el dispositivo de seguridad que permite la lectura del DNIe usando un lector externo, LibreOffice completa, etc.

 Sistema


BleachBit, Discover, Synaptic, Gestor de particiones KDE, FlatPak incluido, etc.

Para salir del sistema, lo haremos a través del siguiente menú:


Al inicio, y si cerramos la sesión, os pedirá la contraseña de Usuario, que por defecto es usuario Incluye usuario sudo (superuser do), que poniéndolo delante de usuario puede realizar así tareas administrativas como instalar o actualizar software, gestionar la configuración y modificar archivos del sistema, todo sin necesidad de iniciar sesión como root directamente.

INSTALACIÓN

La distribución la podemos descargar del siguiente enlace:

Debiana KDE Plasma Wayland

Para crear el pendrive de arranque, después de descargar el archivo de la distro, introducimos un pendrive (8GB mínimo) en un puerto USB y abrimos un Terminal en la carpeta donde dejamos el archivo. Por ejemplo:

Con el comando df identificamos el nombre del pendrive, que en mi caso es /dev/sdb1; para nuestro propósito nos quedamos con el nombre sin el 1; así, será el dispositivo /dev/sdb

Luego creamos, con el comando dd de cualquier sistema GNU Linux, el pendrive de arranque:

dd if debiana-bookworm-debiana_amd64_clone_2025-07-31_1239.iso of /dev/sdb status=progress


Después de crear el pendrive de instalación, antes de encender el ordenador donde queremos instalarlo, introducimos el pendrive en el puerto USB.

Arrancamos el PC, y pulsamos la tecla oportuna de función (en mi caso F12) para abrir el menú de arranque:

Elegimos el arranque desde el pendrive.

Luego, en el menú que abre el sistema, elegimos DEBIAN BOOKWORM DEBIANA Live/Installation

Aparece después la solicitud de una contraseña de usuario, que es usuario:


Después de cargar el sistema desde el pendrive, tenemos que ir al menú Sistema -> Install system


Para instalar en el ordenador nos pedirá la contraseña, que en nuestro caso es usuario:


Luego, se abre el instalador, que aquí uso CALAMARES:

Seguimos las pantallas de Bienvenida, Ubicación, Teclado, Particiones, Resumen,  Instalar y Terminar:

Ubicación: Madrid


Teclado: Spanish


Particiones: Recomiendo usar la opción de Borrar el disco, que eliminará permanentemente todos los datos del dispositivo de almacenamiento. 

Elegirla con "swap" (y con hibernación), ext4, ya que así creará una memoria de intercambio con el valor de la RAM disponible, y funcionará mejor la hibernación.

Finalmente, y desactivando el check Reiniciar ahora, acabamos la instalación con Hecho. Quitamos el pendrive y reiniciamos:


Os recomiendo, por seguridad, cambiar la clave de usuario. Eso lo pueden hacer desde Preferencias del sistema -> Usuarios -> Cambiar contraseña


Espero que les guste. Gracias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario