lunes, 3 de abril de 2017

La última cosecha para Jessie: WineHQ 2.5


WineHQ sólo construye paquetes binarios para las ramas de desarrollo y ensayo, con el fin de corregir errores y dotar a Wine de nuevas funcionalidades. Según la WIKI, parece estar claro que los paquetes para la rama estable de Wine son responsabilidad de las distribuciones. No es aquí donde encontrar un paquete estable actualizado, pero sí la última versión. Yo probé Wine 2.5, y va de maravilla.


Wine es un acrónimo recursivo, Wine Is Not Emulator (Wine  no es un emulador), y es una aplicación que funciona como una "capa de compatibilidad" creada para permitir que muchas aplicaciones de Windows (95, 98, Ne, NT, XP, 7, 8, 10) se ejecuten sin modificarse en sistemas operativos como UNIX, GNU/Linux, BSD, Solaris y Mac OS X

miércoles, 29 de marzo de 2017

Englishman in New York - Sting (The Bottom 40 cover)



Impresionante versión de Englishman in New York, con Sting y The Bottom 40 Band. El arreglo es realmente genial.

El acento me delata y no tomo café, querida; pan tostado y té. Soy un inglés en Nueva York. El estilo importa.


domingo, 26 de marzo de 2017

LibreOffice 5.3 Omnibarra en Debian Jessie


Entre otras cosas, lo último de LibreOffice es este bonito interface o entorno de trabajo que podemos incorporar a la versión 5.3.1. En el canal de actualizaciones más recientes, LibreOffice "Nuevo", los usuarios inquietos como yo podemos hacer uso de las últimas innovaciones. Para poder disponer de este nuevo rostro para esta estupenda suite ofimática, tenemos que seguir los pasos que en esta entrada les dejo como experiencia personal de su instalación en Debian Jessie. Sin enrollarlos de mala manera, iniciamos el procedimiento.

Primero debemos desinstalar cualquier vestigio de la versión de LibreOffice que nos brinda Debian Jessie después de su instalación. Para ello echaremos mano de la consola o terminal para ejecutar los siguientes comandos con permiso administrativo:

Abrimos el terminal desde el Menú de aplicaciones -> Emulador de terminal. En él escribiremos lo siguiente:
su -
(contraseña)

apt-get remove --purge libreoffice*.*



Luego bajaremos desde la siguiente página de LibreOffice los archivos tar.gz correspondientes a la versión de LibreOffice 5.3.1, y en mi caso para un sistema de 64 bit. Luego bajaremos también los correspondientes archivos del interface de usuario traducido al español y de la ayuda offline en español, para poder usarla sin conexión de red.


sábado, 18 de marzo de 2017

USB DIgital Audio con Debian Jessie, 64-bit PC


Hace tiempo que no doy la "vara" a nadie. Estuve enfrascado leyendo un millón de Wikis para ir, poco a poco, ofreciendo soluciones  a las vicisitudes que uno va encontrando en el desarrollo de una distribución Debian Jessie de 64 bit. Debian me empezó a interesar después de disfrutar de la estupenda maqueta de 32 bit Abalar Libre, englobada dentro del Proyecto Abalar. Abalar es un proyecto que constituye la estrategia para la integración plena de las TIC en la práctica educativa de Galicia, como una de las áreas de intervención de la Consellería de Educación e Ordenación Universiaria gallega. El Proyecto Abalar es una de las iniciativas más importantes llevadas a cabo en España para la integración de las nuevas tecnologías en la práctica educativa. La maqueta Abalar Libre de 32 bit,  que podéis bajar desde este enlace, es una muestra inequívoca de la abnegación y compromiso de todos aquellos que trabajan en el desarrollo de este proyecto, en el que yo me encuentro. Si les interesa una distribución que incluya un monumental número de aplicaciones agrupadas por categorías, Internet, Ofimática, Multimedia, Juegos, Educación, etc., pueden pensar en Abalar Libre como una buena opción para cualquiera.

Uno de los quebraderos de cabeza con Debian es el sonido digital, y después de partirme la cabeza duramente logré una perspectiva para abordar el tema que puede inspirar a muchos. Después de instalar Debian Jessie peladito del todo, sin ni siquiera el control de volumen a mano, y pretendiendo disfrutar del sonido digital a través de unos bonitos, baratos y espectaculares altavoces USB que tengo, donde no sólo a través de este puerto recibe la alimentación, sino que a través del mismo va la señal digital que luego su tarjeta interna convierte en la señal analógica que excita los altavoces, instalé a través de Synaptic el control de volumen siguiente:

mate-media-pulse



lunes, 13 de marzo de 2017

Happy - Pharrell Williams remix cover by The Bottom 40 Band


The Bottom 40 Band es una impresionante banda de funky y jazz fusion con lo mejorcito de Nashville. Rehacen los temas, y cuando los escuchamos de nuevo de esa manera tan peculiar y creativa, nos dejan anonadados. ¡Son alucinantes!!! Sólo para menores de 40, je, je. No sé si saben que la edad es una actitud, lo demás es cuento. Disfruten lo bailado. Happy, de Pharrell Williams.

lunes, 6 de marzo de 2017

The Making of Over the Horizon 2015



Sobre Over The Horizon

Jamie Christopherson (Compositor) comenta que después de que el año anterior fuera un poco más fuerte que el 2015, dio paso ese año a algo más relajado. Hay un tema. Un tema de seis notas que Samsung le dio, fue algo que se les ocurrió hace unos años, y que Samsung estuvo utilizando para la campaña de la marca.

Al Schmitt  (Mezclador e Ingeniero de Grabación) comenta que fue una gran idea, y que a pesar de que nunca trabajó con Jamie, le envió sus canciones y le encantó lo que estaba haciendo. Es genial. Ha sido realmente un proyecto agradable para trabajar, y estaba impaciente por los resultados finales.


Y yo comento que desde hacía mucho tiempo no tocaba una tecla de un piano, y que me animé con este tema a intentarlo dejando aquí el autógrafo del tema con sus seis notas. Disfruten escuchando este hermoso tema.

viernes, 17 de febrero de 2017

Instalar S4A. Scratch For Arduino


Programar de forma sencilla la plataforma de hardware libre Arduino es posible gracias al lenguaje de programación visual libre desarrollado por MIT Media Lab y Playful Invention Company: Scratch.
S4A, Scratch For Arduino, es una modificación de Scratch, y dispone de bloques  para las funcionalidades básicas del micro-controlador, escrituras y lecturas tanto analógicas como digitales, bloques para tratar motores estándar y servomotores de rotación continua, y muchas más funcionalidades. 
S4A funciona correctamente con la placa que yo uso habitualmente, Arduino UNO, pero todo el que quiera usar S4A, con esta o con otra placa de hardware libre, deberá leer con detalle la documentación y las especificaciones técnicas recogidas en su página web. Esta entrada de este blog se ocupará empíricamente del proceso de instalación, dando cuenta de aquellos curiosos aspectos que esta experiencia me proporcionó para poder transmitírselo a ustedes.

Instalación

Lo primero es descargar el archivo S4A16.deb para Linux (Debian) que encontrarán en la página de S4A, para instalarlo, en mi caso, en Ubuntu 14.04. Para otros sistemas operativos,consultar la página de S4A.
Este paquete lo instalamos usando GDebi o con el Centro de Software de Ubuntu.

Si abrimos la aplicación después de instalada, su entorno tiene este aspecto: